“El agua es vida.
La nutrición, su equilibrio.”

El agua es alimento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida

El agua es finita, nuestro cuidado debe ser infinito. Cuidar el agua es cuidar el futuro. Cuidar la nutrición es invertir en salud. Cuidar del agua y de los alimentos es invertir en nuestro futuro.

El cambio climático y el deterioro del medio ambiente agravan el problema del agua y de la alimentación. Concienciarnos de ello es primordial para poder actuar.

¡Cuidemos del agua y de los alimentos!
¡ACTUEMOS!

AGUA

A nivel mundial, el acceso al agua potable y al saneamiento sigue siendo uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI. 2.200 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, es decir, un 25 % de la población mundial. 3.400 millones de personas no disponen de sistemas de saneamiento seguros, lo que incrementa los riesgos de enfermedades infecciosas y contaminación del agua.. Más de 1.700 millones de personas carecen de servicios básicos de higiene, y 115 millones aún beben agua directamente de ríos, lagos o estanques sin tratar (según los informes más recientes del World Water Council (WWC), UN-Water, UNESCO y WHO-UNICEF (2025). Las muertes anuales por enfermedades relacionadas con el agua superan las 829.000 en los últimos años, principalmente por diarrea debido al agua insalubre, mal saneamiento y mala higiene; afectan especialmente a niños pequeños y poblaciones vulnerables (según la OMS y UNICEF)

ALIMENTOS

El desperdicio alimentario representa uno de los mayores desafíos actuales para la sostenibilidad del sistema alimentario: Cada año se pierde o desperdicia aproximadamente el 30% de los alimentos producidos, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas. Este desperdicio supone el consumo inútil de 250 km³ de agua dulce, suficiente para abastecer a cientos de millones de personas. Además, contribuye a 8–10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

La producción de alimentos es el principal uso del agua dulce en el mundo: alrededor del 70% del agua extraída se destina al riego y la agricultura. Sin embargo, la presión sobre los recursos hídricos aumenta mientras se desperdicia casi un tercio de los alimentos producidos globalmente. Esta situación genera un impacto directo en la seguridad alimentaria, la salud y el medio ambiente.

CAMBIO CLIMÁTICO

Sequía y Cambio Climático: Las sequías prolongadas y el cambio climático están alterando los ciclos naturales del agua y la producción agrícola. Menos lluvias y temperaturas más altas reducen el rendimiento de los cultivos, encarecen los alimentos básicos y aumentan la vulnerabilidad de millones de personas. En regiones como el Mediterráneo, el Sahel y el sur de Asia, la presión sobre los recursos hídricos es ya crítica. El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025, elaborado bajo la coordinación del WWC y la UNESCO, se centra en el tema “Montañas y glaciares: las torres de agua del planeta”, subrayando que estos ecosistemas abastecen de agua dulce a miles de millones de personas y están gravemente amenazados por el cambio climático
Los datos reflejan una realidad alarmante y urgente: la disponibilidad de agua dulce segura está disminuyendo, mientras la demanda global sigue aumentando. Los cambios climáticos, la contaminación y la degradación de los ecosistemas acuáticos amenazan directamente la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo sostenible. El agua y los alimentos son recursos que deben cuidarse con responsabilidad. Cada gesto cuenta: consumir de forma consciente, reducir el desperdicio y apoyar la gestión sostenible del agua contribuye a proteger la salud de las personas y del planeta. Cuidar el agua es cuidar la nutrición y el futuro. Por ello, no seamos solamente observadores y pasemos a la acción con pequeñas intervenciones que pueden ser grandes si todos nos concienciamos y nos sensibilizamos sobre los graves problemas que amenazan la salud, el medio ambiente, y el desarrollo sostenible a lo largo y ancho del planeta. ¡Actuemos!

NOTICIAS

1m2 CONTRA LA BASURALEZA 2022

Sábado 11 de junio ¡ESTÉS DONDE ESTÉS, LO IMPORTANTE ES ESTAR! Tras la edición del año pasado en la que participamos junto a 11.000 personas en espacios naturales que amamos, este año, en su sexto aniversario, vuelve ‘1m2 contra la basuraleza’.

Leer más »

CICLO DE AGUA Y CICLO URBANO

El AGUA: UN RECURSOS LIMITADO Jornada de la ASOCIACIÓN AGUA Y NUTRICIÓN Debemos conocerla y saber más de ella para quererla sin límites, porque somos agua   Sábado 17 de noviembre de 2018 Consejería de participación ciudadana de Rivas Vaciamadrid  https://aguaynutricion.org/wp-content/uploads/2021/12/CICLO-DEL-AGUA-Y-CICLO-URBANO-DEL-AGUA-1.pptx

Leer más »

Cambio climático y calidad de las aguas

CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS El cambio climático tiene un importante impacto en el transporte de patógenos virales a través del agua. (Estudio europeo Viroclime- Universidad de Aberystwyth, en el Reino Unido,)   https://aguaynutricion.org/wp-content/uploads/2021/12/efectos-del-cambio-climatico-en-calidad-del-agua-2.mp4

Leer más »

2021, el año de la conciencia medioambiental

LA POLÍTICA SE HA PUESTO MANOS A LA OBRA, AUNQUE CON MEDIDAS A MEDIO GAS 2021, el año de la conciencia medioambiental El presidente Alok Sharma durante la Cumbre del Clima de Glasgow. | Reuters El año que ahora finaliza ha

Leer más »

Proyecto Cenizas 2 de Investigación con Universidad de Vigo

¿CÓMO AFECTAN LOS CONTAMINANTES DE LAS CENIZAS DE INCENDIOS FORESTALES A LOS ECOSISTEMAS DE LA RÍA DE VIGO? Lo hemos comprobado con la investigación realizada por la Universidad de Vigo, Facultad de Ciencias del Mar (Departamento de Química Analítica y Alimentación)

Leer más »

!Volvemos a participar en el proyecto Libera!

Asociación Agua y Nutrición y la Universidad de Vigo

LA VIDA ES EL AGUA EN TUS MANOS
INVESTIGACIÓN ES NECESARIA PARA TOMAR MEDIDAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
EMPEZAMOS A TOMAR CONCIENCIA DEL GRAVE PROBELMA EN EL QUE NOS INVOLUCRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Scroll al inicio